VIDEOJUEGOS Y EDUCACIÓN.
Un videojuego es una aplicación interactiva que está orientada al entretenimiento. A través de ciertos mandos o controles, permite simular experiencias en la pantalla de una televisión, un ordenador u otro dispositivo electrónico.
Los videojuegos han sido considerados como mala influencia para niños y jóvenes, esto es así puesto que, se les asocia con el aumento de conductas agresivas, exposición a la violencia y visión diferente de la realidad.
Hay que tener mucho cuidado con las horas de juego puesto que en ocasiones existen algunos anuncios que te llevan a juegos cuyo contenido es violento, y esto puede tener consecuencias.
Las habilidades más básicas que desarrollan la mayoría de los juegos son:
- Comunicación.
- Inventiva.
- Adaptabilidad.
- Pensamiento crítico.
- Persistencia.
- Creatividad.
La diversión que proporcionan los videojuegos a sus usuarios vienen de dos visiones:
Por superar retos o por aprender.
En ocasiones la palabra videojuego puede asociarse a un pasatiempo, diversión u ocio. Pero está demostrado, que los videojuegos se utilizan en el proceso de enseñanza-aprendizaje puesto que les permite desarrollar varias competencias.
Los niños aprenden jugando, y el juego es principal en la etapa infantil. Los juegos permiten al niño socializar en un entorno nuevo, además de ser divertido se desarrolla la creatividad, para así enfrentarse a circunstancias de la vida. Los adultos tienen más temor a equivocarse, mientras que los niños inconscientemente se equivocan y lo vuelven a intentar, aprendiendo así de las experiencias.
En este caso voy a hablar sobre un juego que ha estado muy demandado en la cuarentena. Esto es así, puesto que es un juego online que permite jugar a varios jugadores. El juego se llama Pinturillo, consiste en que una persona elige una palabra de varias que se le ofrece y tiene que dibujarlo, el resto debe de adivinar lo que es.
Este juego aplicado a la educación se puede utilizar para fomentar la creatividad y ampliar el vocabulario.
En esta imagen podemos observar en el lado izquierdo del todo, el número y nombre de los usuarios que están en el juego.
En el medio hay un dibujo, que justo arriba viene el nombre de lo que le ha tocado dibujar (en este caso la captura de la pantalla está hecha por la persona que dibuja, puesto que, es la única que ve el nombre del dibujo).
Y en el lado derecho está el chat, donde los jugadores ponen lo que creen que es el dibujo, en el momento que alguien acierta la palabra, gana esa jugada.
Existen ventajas y desventajas de los videojuegos en la educación algunas son:
Ventajas:
1. Fomentan la motivación
2. Tienen gran interactividad, lo que hace que el alumno sea un sujeto activo y participativo.
3. Facilitan la atención a la diversidad: Permite establecer varios ritmos de aprendizaje, estos son los niveles de dificultad que se establecen en la mayoría de los juegos.
4. Estimulan la capacidad de razonamiento.
5. Permiten un sistema de evaluación que genera la sana competencia.
Desventajas:
1. En ocasiones puede generar adicción.
2. El uso excesivo de videojuegos puede causar rechazo hacia otros medios didácticos como los libros.
3. Puede causar conductas violentas si el recurso utilizado trata sobre estos comportamientos.
4. Puede resultar costoso para el centro educativo, no sólo la adquisición de videojuegos, sino también los equipos y programas necesarios.
BIBLIOGRAFÍA DEL BLOG:
Definición de videojuego -
Qué es, Significado y Concepto (definicion.de)
Videojuegos: Una herramienta educativa en potencia — Observatorio
de Innovación Educativa (tec.mx)
Los videojuegos pueden
transformar el aula - Aika Educación (aikaeducacion.com)
La
importancia de las TIC en el sector educación (universia.net)
9
beneficios del uso de las TIC en la educación (psicologiaymente.com)
Funciones
del tutor ¿cuáles son sus competencias en el aula? (unir.net)
Microsoft
Word - EL ROL DE LA FAMILIA EN LA EDUCACIÓN.doc (ccoo.es)
Acoso escolar o Bullying
(guiainfantil.com)
Modelos
de prevención del bullying: ¿qué se puede hacer en educación infantil?
(scielo.org.mx)
Comentarios
Publicar un comentario