Ir al contenido principal

EL TUTOR EN EDUCACIÓN INFANTIL.

 

EL TUTOR EN EDUCACIÓN INFANTIL.


El tutor es el profesor asignado por el director y el jefe de estudios del colegio. Su labor es orientar y guiar a sus alumnos en el proceso de aprendizaje durante el curso. Su labor también engloba el trabajo directo con las familias de los alumnos.

La educación es un trabajo en equipo donde están implicados todos los docentes tanto profesores, como orientadores, jefe de estudios, etc. Deben estar coordinados para lograr los objetivos del curso, es aquí donde el tutor actúa de capitán, para así dirigir el grupo. 

El objetivo del tutor es asegurar que los alumnos aprovechan la enseñanza que van a recibir durante el curso para lograr los objetivos propuestos. Las principales labores que el tutor debe cumplir son:

- Ayudar a que todos los alumnos se integren en clase. 

- Orientar ya sea de manera grupal o individual.

- Trabajar en el desarrollo personal y madurativo.

- Fomentar la participación.

En cuanto a las familias el tutor también debe cumplir otras labores como:

- Comunicarse con las familias.

- Organizar entrevistas personales.

- Facilitar recursos necesarios a la familia. 

El tutor debe hacer que la clase sea un lugar donde los alumnos se sientan a gusto, y no lo vean como una obligación. Las tutorías pueden ser de dos clases:

1. Tutoría grupal: Se comparten ideas entre todos, se realizan propuestas de mejora, se dan opiniones diferentes.

2. Tutoría individual: Éstas son muy importantes puesto que se puede hablar con los padres de manera directa sobre un alumno en concreto. 

En cuanto a las funciones e intervenciones tutoriales en Educación según el Marco Legal destacamos las siguientes:

  • LOMCE ( Ley Orgánica para la Mejora de la Calidad Educativa de 10 de dic. de 2013) 
  • LOE (LEY ORGÁNICA 2/2006, de 3 de mayo, de Educación).
    • Ley de Educación de Castilla-La Mancha 7/2010 de 20 de julio. (Título I Comunidad Educativa. Capítulo III. Las familias.Título VI Factores de calidad de la educación. Capítulo IV. La orientación educativa y profesional).

    Los padres o tutores legales deberán de participar en el proceso educativo de sus respectivos hijos, y conocer la evaluación y progreso de éstos para poder poner medidas de apoyo en el caso de que fuera necesario. Podrán acceder a estos documentos.

    Artículo 20. Tutoría.

    La tutoría del alumnado les corresponde a los docentes puesto que serán estos los que lo coordinen.

    La tutoría es un proceso educativo individual de los alumnos y profesores por el que su participación es muy importante. El seguimiento es individual cuando se hacen tutorías con el alumno asignado o colectivas cuando se hace con la participación de la clase.

     

    Artículo 21. Tutores.

    Cada clase tendrá un tutor. El tutor será asignado de forma que éste sea el que mayor horas lectivas imparta en la clase.

    El tutor estará con su grupo de alumnos durante el primer y segundo curso.

    El tutor será el encargado de coordinar el trabajo de los alumnos y tendrá informados a los padres mediante tutorías. Por lo que establecerá a primeros de curso tres reuniones para coordinar la evaluación trimestral.

    El tutor tiene varias funciones como estamos viendo, algunas de las más importantes son:

    -      Participar en el Plan de acción tutorial.

    -      Coordinar el trabajo con los alumnos.

    -      Facilitar la integración del alumnado.

    -      Orientar a los alumnos.

    -      Resolver posibles problemas de los alumnos.

    -      Desarrollar programas que ayuden a la convivencia del alumnado, los hábitos de estudio, el pensamiento y toma de decisiones.

    -      Facilitar la comunicación entre las familias.

    -      Coordinación entre el profesorado.

    -      Colaborar con el departamento de orientación para favorecer un desarrollo gradual. La tutoría y sus contenidos se concretan en cada etapa, puesto que cada una es particular.

    -      Favorecer los procesos de autonomía y madurez.

    -      Colaborar con la respuesta educativa a las necesidades particulares de cada alumno.

    -      Prestar asesoramiento psicopedagógico.

    -      Ayudar a las familias en cuanto a la educación particular de sus hijos.

    -      Contribuir a la relación entre los distintos integrantes que comprende la comunidad educativa.

    Los padres o tutores legales tienen el derecho de elegir la educación de sus hijos.

    La Consejería competente en materia de educación impulsa programas de formación para las familias, para así mejorar la educación de sus hijos.

    La Consejería pondrá a disposición de los centros públicos programas adaptados a desarrollar consultas, favoreciendo el intercambio de información.

    Los derechos que tienen los padres les da la oportunidad de que éstos reciban información religiosa y moral que ellos quieran.

    Los fines de las Asociaciones de padres se establece en el artículo 27 de la Ley de Educación.


















    Comentarios

    Entradas populares de este blog

    BULLYING/ACOSO ESCOLAR.

     BULLYING/ACOSO ESCOLAR. El bullying es una palabra extranjera que significa intimidación, significa acoso físico o psicológico al que someten, de forma continuada, a uno o varios alumnos por parte de sus compañeros. Las personas que sufren "bullying" lo sufren en silencio, puesto que tienen miedo a amenazas mayores o agresiones. En las personas que lo realiza les crea subida de autoestima sin pensar en las consecuencias que pueda tener la otra persona,  el maltrato les hace sentir a estas personas angustia llegando a un nivel cuyas consecuencias son las peores: el suicidio. En muchos centros escolares es muy frecuente este acto, el perfil del acoso escolar se divide en tres partes: - Acosador - Seguidores del acosador. - Acosado. Los expertos señalan que el bullying implica tres componentes: - Un desequilibrio de poder entre el acosador y la víctima. - La agresión por parte del acosador. - Existe un comportamiento agresivo continuo hacia la misma persona.  Existen varios...

    PRESENTACIÓN BLOG EDUCACIÓN Y SOCIEDAD 2020/21.

     ¡BIENVENIDOS A MI BLOG! Soy María Teresa Fernández Vargas, estudiante de Magisterio Infantil en la Universidad de Castilla-La Mancha (Toledo), actualmente cursando el segundo año.  Esta es una pequeña presentación a mi blog, en el que he desarrollado un portafolios digital de la asignatura Educación y Sociedad. Dentro de éste se encuentran varias aportaciones a temas que he considerado importantes. Sí que es verdad que alguna vez me habían enseñado a crear un blog, pero ya llevaba tiempo sin ponerlo en práctica, y esta asignatura me ha ayudado a recordarlo.   Gracias a esta forma de trabajar la asignatura he aprendido muchas cosas acerca de plataformas de Internet. A continuación se os presentará los diferentes temas que podéis consultar para informaros acerca de ellos.